Durante la Edad Moderna la necesidad de cargar, hacer naves más fuertes para la guerra y hacer viajes más largos para consolidar las rutas comerciales que se habían establecido, sobre todo con América, hizo que los barcos fueran más grandes y tuvieran más palos y más velas.
En el siglo XVIII se produjo una verdadera revolución en la arquitectura naval: los buques se empezaban a uniformar y los barcos se empezaron a clasificar más por su velamen que por su forma: fragatas, corbetas, bergantines, ... Finalmente, la incorporación del siglo XIX de la máquina de vapor y la construcción del buque con nuevos materiales, como el hierro, originó un fuerte empuje en la actividad comercial marítima, abandonando la vela como sistema de propulsión.
TEMAS RELACIONADOS
El Siglo de Oro de la Marina Catalana
Las embarcaciones tradicionales de la costa catalana
¿SABÍAS QUE…?