Casi toda la ruta oceánica de la Barcelona World Race ha sido, en alguna época pasada, punto de enfrentamientos entre barcos españoles, portugueses, franceses e ingleses.

Inicialmente España y Portugal tenían dominadas la mayor parte de las rutas comerciales marítimas y la exclusividad de mercados. Pronto, Francia -bucaneros-, Inglaterra -piratas- y Holanda -filibusteros- comenzaron a reforzar sus flotas y a hacer unas naves con fines bélicos para conquistar estos mercados.

Sin embargo, el verdadero origen de esta actividad es el Mediterráneo donde desde la época de los fenicios se llevaba a cabo. Durante la edad media los puertos del norte de África eran los principales refugios de flotas piratas que llegaban partes con sus jabeques y galeras.

En Cataluña también hubo de propios durante la Edad Media, como la flota del señor de Castellón de Ampurias que dominaba buena parte de la costa catalana hasta Francia.

Fuera del Mediterráneo, los grandes galeones cargados de oro provenientes de las colonias del Nuevo Mundo que se dirigían a España eran los principales objetivos. Los enfrentamientos bélicos comenzaron a ser frecuentes y tenían como finalidad conseguir esta preeminencia económica.

Además de estas inestabilidades, también comenzaron a ser frecuentes los ataques de los corsarios que abordaban los barcos comerciales. Mientras que los piratas eran sencillamente ladrones del mar, los corsarios gozaban de un apoyo oficial de sus países para atacar las naves de los demás. Estos sin embargo, no eran barcos de guerra oficiales, y pocas veces su tripulación pertenecía a la marina.

Untitled

Untitled

Diferentes tipos de piratas

No todos los piratas tenían las mismas características y motivaciones, sino que hay que hacer una distinción entre los diferentes tipos que aparecieron.

Corsarios Eran los navegantes que comandaban una nave armada en curso, esto quiere decir que tenían una autorización de su gobierno, contra las naves enemigas, para poder capturar y saquear.
Piratas Eran los individuos que formaban parte de una embarcación que se dedicaba a capturar otras embarcaciones para robarlas.
Filibusteros Era el nombre que recibían los piratas del mar de las Antillas durante el siglo XVII. También se dio este nombre a los que trabajaban para la emancipación de las colonias castellanas de América, sobre todo de Cuba, en el siglo XIX.
Bucaneros Eran los habitantes de la parte occidental de la isla de La Hispaniola que se dedicaban a cazar vacas y cerdos salvajes para bucanear, es decir, fumar los mismos para venderlos a los barcos que navegaban por las aguas del Caribe. Cuando las autoridades españolas exterminaron a los animales con los que comerciaban se dedicaron a la piratería.