La navegación de cabotaje hace referencia a cómo se navegaba antiguamente, cuando las técnicas de navegación no permitían alejarse mar adentro y se navegaba con la costa a la vista. Se cree que este término puede venir de la palabra francesa cabeza, que se refiere a la navegación realizada entre cabos (o de punta a punta), ya que esta es la enfilación que toma el patrón como siguiente punto a sortear en la línea de costa durante la navegación hacia un destino remoto.
También existe la teoría de que el nombre de este tipo de navegación se acuñó gracias a Sebastián Cabot, explorador marino que recorrió la costa oriental de América del Norte durante el siglo XVI, aplicando este sistema de navegación.
Actualmente se utiliza para definir los servicios de transporte tanto a nivel marítimo como aéreo y terrestre, entre dos puntos del mismo país, o entre dos puntos de dos países pero, bordeando la costa.