Untitled

Los antecedentes de la vuelta al mundo se remontan casi 500 cientos años, cuando Juan Sebastián Elcano rozó el sur del nuevo continente, aunque siguiendo la ruta contraria de nuestros navegantes. Así, el primer barco que dio la vuelta al mundo era español: la nao Victoria. Cinco siglos después, este barco fue reconstruido y volvió a cercar la tierra con la colaboración de un regatista solitario de prestigio internacional: José Luis Ugarte.

La nueva concepción del mundo que se tenía después del descubrimiento de América, que establecía la certeza de que la tierra era redonda, permitió que surgiera la idea de buscar un paso hacia Asia bordeando el sur del nuevo continente.

Mientras que Portugal ya había llegado a la India por la ruta africana, Castilla continuaba su trayectoria hacia el oeste. Con esta misión, en agosto de 1519 salió de Sevilla una expedición de cinco barcos -San Antonio, Trinidad, Concepción, Santiago y Victoria- comandada por un portugués, Fernando de Magallanes y lo hacía en nombre de España. Su objetivo era buscar un paso que pudiera unir el Atlántico con el Pacífico y poder pasar para llegar a las islas Molucas, productoras de especies muy valiosas para la época.

El cronista del viaje era el italiano Antonio Pigafetta quien describió los hechos que se iban produciendo en la flota. La expedición cruzó el Atlántico y bordeó las costas de Brasil y Argentina hasta llegar al estrecho que posteriormente llevaría su nombre Estrecho de Magallanes. Durante esta etapa se perdió la nao Santiago al quedar atascada en el río Santa Cruz, en Argentina. Posteriormente, adentrados los barcos en el estrecho, fue la nao San Antonio la que abandonó y volvió a Sevilla.

De esta manera, Magallanes atravesó el estrecho. Acto seguido, puso rumbo a poniente hasta llegar a Filipinas, donde murió en un enfrentamiento con los indígenas. En la isla Bohol quemaron la Concepción, ya que no había suficientes hombres para mantener su tripulación.

En la isla malaya de Balambangan tomó el mando de la nao Victoria el vasco Juan Sebastián Elcano, quien ordenó el regreso a España de la nao Victoria atravesando el Índico y a la Trinidad que volviera a Nueva España -México- por el Pacífico. Finalmente, la Trinidad fue capturada por los portugueses, que estaban en lucha con España por el control de las islas Molucas.

El 6 de septiembre de 1522, después de tres años de navegación, sólo retornó a San Lucas de Barrameda una de las cinco naves, la nao Victoria, con tan sólo 18 de los 239 hombres de la expedición, comandados por Elcano. La empresa fue un fracaso pero, hicieron la primera vuelta al mundo. De esta manera el viaje demostró que la Tierra era redonda y se podía circunnavegar.